El alza de precios de gastos de consumo personal en Estados Unidos se mantuvo en febrero en el 2.5%
EFE/EPA/Adam Davis
Washington, 28 mar (EFE).- El índice de precios de gastos de consumo personal (PCE, en inglés) en Estados Unidos, un dato clave para la Reserva Federal (Fed) en sus decisiones sobre los tipos de interés, cerró el mes de febrero con un alza del 2,5 % interanual, un dato idéntico al de enero, según informó este viernes la Oficina de Estadísticas Económicas (BEA).
Los precios de los bienes subieron un 0,4 %, dos décimas menos que en el primer mes del año, y los de los servicios subieron un 3,5 %, una décima más que en enero, al tiempo que el precio de los alimentos aumentó un 1,5 % y los de la energía se cayeron un 1,1 % frente al aumento del 1 % del mes precedente.
Excluyendo los alimentos y la energía, los elementos más volátiles, el índice subyacente de precios del PCE aumentó un 2,8 % en comparación con el mismo mes de 2024, dos décimas más que en enero, más de lo previsto por lo analistas, algo que indica muestra la dificutad de llegar al objetivo del 2 % marcado por la Fed.
Con respecto a la variación intermensual, el índice PCE de febrero aumentó un 0,3 %, por lo que se mantuvo plano con respecto a enero, mientras que la subida de precios fue del 0,4 % al excluir precios de los alimentos y la energía, una décima más con respecto al mes anterior.
El índice de precios PCE se calcula con base en la inflación (o deflación) de una amplia gama de gastos de consumo y refleja los cambios en el comportamiento del consumidor.
Es clave para la Fed, que lo observa de cerca a la hora de decidir sobre política monetaria, junto con la inflación subyacente, el Producto Interior Bruto (PIB) o el desempleo.
En su última reunión de dos días, concluida el pasado 19 de marzo, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la la Fed estadounidense mantuvo los tipos de interés en su rango del 4,25 al 4,5 %, donde permanecen desde el pasado diciembre tras haber recortado en conjunto un punto porcentual desde el pasado septiembre.
Pese a la incertidumbre por el impacto de las medidas de política comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, y su impacto en los precios y la actividad económica, el banco emisor ha optado por mantener el precio del dinero sin cambios al considerar que la presión inflacionaria no se ha enfriado lo suficiente y mantiene su opinión de que en 2025 habrá otros dos recortes.
El precio de los vehículos en EEUU puede subir hasta en 15.000 dólares por los aranceles
NOTICIAS EN VIVO
FACEBOOK
El Sol del Valle Imperial
28 de Marzo 2025
NOTICIAS EN VIVO
FACEBOOK
El Sol del Valle Imperial
27 de Marzo 2025
PROGRAMA EXPRESATE
PARTE # 3
6 de Marzo 2025
Tema: Entrenamiento de Habilidades Aplicadas para la Intervencion del Suicidio
Washington, 27 mar (EFE).- Los aranceles que la Administración de Trump ha impuesto al sector del automóvil pueden aumentar los precios de los vehículos que se venden en Estados Unidos una media de entre 4.000 y 15.000 dólares, según advirtieron este jueves los analistas.
Los economistas de Cox Automotive, una firma especializada en el sector del automóvil, prevén que el precio de un vehículo totalmente producido en EE.UU. aumente unos 3.000 dólares mientras que los montados en México o Canadá duplicarán esa cifra a 6.000 dólares.
Cox Automotive también advirtió que para mediados de abril, las tarifas provocarán graves problemas a todas las plantas de producción de Norteamérica, por lo que la región fabricará 20.000 vehículos menos al día, lo que también influirá en el precio al reducir la oferta.
Bank of America estima una subida de al menos 4.500 dólares por vehículo, Bernstein de 6.700 dólares y Guggenheim de entre 6.000 y 7.000 dólares
Por su parte, la firma Goldman eleva a entre 5.000 y 15.000 dólares la subida de precios que sufrirán los vehículos importados mientras que los fabricados nacionalmente tendrán un aumento de 8.000 dólares.
Los fabricantes estadounidenses de automóviles padecerán con distinta intensidad el impacto de los aranceles.
Así, General Motors (GM) que monta más unidades que sus rivales en México y Canadá, resultará más afectado que Ford o Stellantis, mientras que la compañía que menos sufrirá será Tesla. La empresa que dirige Elon Musk, estrecho colaborador del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es la más protegida porque monta todos los vehículos que vende en Norteamérica en EE.UU.
Minoristas de EE.UU. alertan que los aranceles harán subir los precios de los productos
PROGRAMA EXPRESATE
PARTE # 4
Marzo 13 2025
TEMA:
Entrenamiento de Habilidades Aplicadas para la Prevencion del Suicidio
Desfile del Festival de la Zanahoria en Holville 2025.
Muy lucido y alegre el Desfile de la Zanahoria, donde el Mariachi fue un invitado especial
FOTO: EFE Noticias
Nueva York, 4 mar (EFE).- Dos grandes cadenas minoristas estadounidenses, Target y Best Buy advirtieron este martes de que los aranceles del presidente Donald Trump a Canadá, México y China, que entraron en vigor hoy, harán subir los precios de sus productos en los próximos días.
El director ejecutivo de Target -una tienda generalista que vende alimentos, aparatos electrónicos, ropa o accesorios- , Brian Cornell, dijo hoy en una entrevista con CNBC que los aranceles “probablemente” obliguen a la empresa a subir los precios de las frutas y verduras esta misma semana.
“Esas son las secciones en las que vamos a tratar de proteger los precios, pero el consumidor probablemente verá aumentos de precios en los próximos par de días”, indicó el directivo de esta cadena, que cuenta con casi 2.000 tiendas en el país.
En concreto, Cornell incidió en que los precios podrían subir en el caso de productos como las fresas, los aguacates o las bananas.
Pese a ello, señaló que los aranceles impuestos a China no afectarán demasiado a la cadena, puesto que esta ha reducido su dependencia del país asiático a alrededor del 30 %.
Mientras, la directora ejecutiva de Best Buy -especializada en electrodomésticos y electrónica-, Corie Barry, dijo a CNBC que espera que los aranceles impuestos por la Administración Trump a China y México haga subir los precios, ya que estos dos países son las dos principales fuentes de suministro de la compañía.
De acuerdo con Barry, el 55 % de sus productos proceden de China y el 20 % de México.
“Nunca habíamos visto este tipo de aranceles, y esto afecta a toda la industria. No se trata solo de Best Buy, sino de todo el sector. Y lo digo porque eso hace que la estimación del impacto sea aún más difícil”, incidió la CEO.
Los esperados aranceles anunciados por Trump entraron en vigor esta medianoche, con gravámenes a las importaciones del 25 % a México y Canadá y doblando al 20 % los bienes que China exporta al país norteamericano, lo que abre la puerta a un conflicto comercial a gran escala.
La entrada en vigor pasada la medianoche de estos aumentos arancelarios por parte de Estados Unidos, ha provocado una respuesta comercial inmediata por parte de China y Canadá, y más matizada en el caso de México.
PROGRAMA EXPRESATE
PARTE # 1
21 de Marzo 2025
Tema: Atencion PLena Para la Ira Adolescente
PROGRAMA EXPRESATE
PARTE # 2
27 de Marzo 2025
Tema:
Atencion Plena Para la Ira Adolescente
Tres de cada cuatro mexicanos en Mexico rechazan colaborar con EEUU contra el crimen, según encuesta
Ciudad de México, 6 feb (EFE).- Tres de cada cuatro mexicanos, un 74 %, están en contra de colaborar con Estados Unidos para combatir al crimen organizado tras la llegada de Donald Trump a la Presidencia de ese país, 28 puntos porcentuales más que el 46 % que rechazaba esta medida hace dos años, reveló este jueves una encuesta de El Financiero.
Según la opinión de la mayoría encuestada por el diario días después del regreso de Trump a la Casa Blanca, México "debe defender la soberanía nacional y no permitir que Estados Unidos se meta en los asuntos del país".
En contraste, solo un 24 % respalda la colaboración bilateral contra el crimen organizado, es decir, 29 puntos porcentuales menos que el 53 % que apoyaba esta idea en marzo de 2023, cuando el mandatario de Estados Unidos era Joe Biden.
Los que más apoyan la defensa de la soberanía se identifican como partidarios del oficialismo (77 %), seguidos por los apartidistas (73 %) y los opositores al Gobierno (64 %).
Además, este año el sondeo también consultó la opinión sobre emplear fuerzas militares de EE.UU. para combatir a los carteles mexicanos, sobre lo que un 62 % se manifestó en desacuerdo, y un 37 % de acuerdo.
Los Blue Angels, Pilotos Acrobaticos de la Base Aerea Naval de la ciudad de El Centro, se encuentran entrenando actualmente, para su temporada de espectaculos 2025.
EFE/FRANCISCO MIRAVAL
El Distrito Escolar de Denver demandan a Inmigración para alejar a sus agentes de las aulas
Denver (CO), 13 feb (EFE).- El Distrito Escolar de Denver (DPS, en inglés) presentó este jueves una demanda contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que busca bloquear el ingreso de agentes migratorios a lugares considerados "sensibles", como escuelas, iglesias y hospitales.
DPS, el mayor distrito escolar de Colorado, informó que presentó el recurso legal tras incidentes ocurridos la semana pasada, cuando agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) impidieron la llegada de autobuses escolares a los centros educativos.
Scott Pribble, portavoz de DPS, señaló que ICE llevó a cabo "varios arrestos en vecindarios cercanos a varias escuelas del distrito" este miércoles en la mañana, lo que, según dijo, generó "impactos negativos para familias y estudiantes", aunque no se registraron detenciones dentro de los centros educativos.
La demanda, que nombra al DHS y a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, argumenta que el distrito escolar enfrenta dificultades para cumplir su misión debido al temor de los estudiantes a posibles operativos migratorios en las instalaciones del DPS.
Según el documento, la asistencia escolar ha disminuido significativamente desde las redadas realizadas hace una semana en Denver y sus alrededores, con algunos centros educativos de mayoría hispana reportando una ausencia de hasta el 80 % del alumnado.
El superintendente de DPS, Alex Marrero, expresó su preocupación por la situación y afirmó que la incertidumbre afecta el funcionamiento del distrito.
"Todos los días nos preguntamos si podremos cumplir nuestras metas de asistencia", indicó Marrero en una rueda de prensa. "En algunos casos, ni siquiera sabemos si podremos abrir las escuelas porque podríamos no contar con el personal necesario para garantizar la seguridad de los estudiantes. Simplemente no es sostenible", añadió.
El distrito reiteró su compromiso con la educación y pidió a otros sistemas escolares del país que tomen medidas similares.
"Somos educadores, no personal de emergencias", subrayó Marrero.
Según cifras oficiales, DPS cuenta con 90.450 estudiantes en el ciclo lectivo 2024-2025, de los cuales el 52 % (casi 47.000) es de origen hispano. Además, el 37 % de los alumnos no tiene el inglés como primer idioma y el 45 % proviene de familias de bajos recursos. En el distrito trabajan 6.000 maestros y 14.000 empleados en más de 200 escuelas.
DPS instó a otros distritos escolares a "ejercer su poder y tomar medidas para proteger las escuelas en sus comunidades" con el fin de garantizar entornos seguros, inclusivos y de apoyo para todos los estudiantes.
La moción fue presentada en nombre de DPS por un bufete de abogados local sin costo para el distrito.
Los Blue Angels, Pilotos Acrobaticos de la Base Aerea Naval de la ciudad de El Centro, continuan sus practicas para su temporada de espectaculos 2025.
Congresistas Hispanos de EE.UU. plantean leyes en apoyo de los 'dreamers' y migrantes agricultores
EFE/ Lenin Nolly
Washington, 6 feb (EFE).- El Caucus Hispano del Congreso estadounidense (CHC) avanzó este jueves que presentará iniciativas legislativas para apoyar a los soñadores ('dreamers') y los migrantes que son trabajadores agrícolas y para reunificar a las familias ante las medidas en materia migratoria del presidente, Donald Trump.
Uno de estos proyectos, previsto para finales de mes, es una ley que regularice la situación de los inmigrantes que son trabajadores agrícolas en Estados Unidos.
Según explicó en una conferencia de prensa la congresista demócrata Sylvia Garcia, se trata de una ley que ha sido aprobada en la Cámara de Representantes en dos ocasiones pero que no llegó a completar el trámite parlamentario.
"Puedo decir que el CHC está dispuesto a trabajar con la mayoría republicana para sacar adelante este proyecto de ley. Es hora de que el Congreso trabaje unido en una legislación bipartidista", dijo Garcia.
Por su parte, el congresista Lou Correa afirmó que en los últimos cincos años EE.UU. ha perdido "casi 150.000 explotaciones agrícolas, en gran parte debido a la escasez de trabajadores".
"Los inmigrantes siempre han sido la columna vertebral de nuestra industria alimentaria", defendió.
Cuando se presentó en 2023, esta iniciativa que lleva por nombre Ley de Modernización de la Mano de Obra Agrícola recogía la concesión de visados para trabajadores migrantes en el sector agrícola por una duración de cinco años y medio. Las familias y los hijos también las podían solicitar.
El congresista de California Jim Correa añadió que las deportaciones masivas tendrán "un impacto devastador en la economía agrícola de todo el país": "Una mano de obra estable es fundamental, por eso defiendo y he defendido en los últimos congresos la ley de modernización".
"Si los republicanos se toman en serio arreglar nuestro sistema de inmigración, deberían unirse al CHC para aprobar soluciones reales. La Ley de Modernización de los Trabajadores Agrícolas es bipartidista. Es de sentido común y garantizaría una mano de obra estable, protegería a los trabajadores agrícolas y sus familias y fortalecería la cadena de suministro de alimentos de Estados Unidos", añadió.
Del mismo modo, los miembros del CHC defendieron la protección a los soñadores, como se llama a los jóvenes inmigrantes indocumentados que nacieron en el extranjero pero fueron llevados a Estados Unidos cuando eran niños.
La congresista García apuntó que el asunto de los 'dreamers', su nombre en inglés, también es una cuestión bipartidista que tiene el apoyo del "80 % de los estadounidenses". Por eso presentarán una iniciativa al respecto en un par de semanas.
"Proteger a los soñadores les permite seguir impulsando nuestra economía. Según algunas estimaciones, crear una vía para ellos aumentaría el PIB estadounidense en 799.000 millones de dólares en los próximos 10 años y crearía más de un cuarto de millón de puestos de trabajo", dijo.
El programa migratorio DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, por sus siglas en inglés), que está en el punto de mira de los republicanos, otorga un permiso de residencia y de trabajo a más de 530.000 soñadores.
Los miembros del Caucus denunciaron además que se está separando a familias en las que algunos miembros tienen permiso para residir el país y otros no.
El Caucus Hispano reiteró su disposición a trabajar junto a los legisladores republicanos para alcanzar soluciones entre ambos grupos que ayuden a dar estabilidad a las comunidades migrantes en el país, así como a la economía.
El senador Padilla presenta una ley para proteger a los niños de las prácticas depredadoras de los chatbot
La ciudad de Mexicali ha tenido varios deias de alta contaminacion y asi la vimos el pasado Domingo 8 de Diciembre
SACRAMENTO - La semana pasada, el senador Steve Padilla (demócrata de San Diego) presentó el proyecto de ley 243 del Senado, que obligará a los desarrolladores de programas a aplicar salvaguardias fundamentales para proteger a los niños y otros usuarios impresionables de los aspectos adictivos, aislantes e influyentes de los chatbots de inteligencia artificial (IA).
A medida que la tecnología de IA sigue desarrollándose, los sofisticados servicios de chatbot han ido ganando popularidad entre usuarios de todas las edades. Los chatbots sociales, diseñados para servir como compañeros de la IA, han ganado millones de usuarios, muchos de los cuales son niños. Sin embargo, como la tecnología aún está en desarrollo, deja que los usuarios sirvan de sujetos de prueba mientras los desarrolladores siguen perfeccionando los parámetros de modelado.
Ha habido muchos ejemplos preocupantes de cómo las interacciones de los chatbots de IA con los niños pueden ser peligrosas. En 2021, cuando una niña de 10 años pidió a un bot de IA un «reto divertido que hacer», se le indicó que «enchufara un cargador de teléfono hasta la mitad en una toma de corriente y luego tocara con un penique las púas expuestas». En 2023, unos investigadores que se hicieron pasar por una niña de 13 años recibieron instrucciones sobre cómo mentir a sus padres para irse de viaje con un hombre de 31 años y perder la virginidad con él. Estas interacciones pueden parecer triviales, pero una investigación realizada en la Universidad de Cambridge demuestra que los niños son más propensos a considerar a los chatbots de IA como cuasi humanos y, por tanto, confían más en ellos que en los adultos. Así, cuando el diálogo entre niños y chatbots sale mal, las consecuencias pueden ser nefastas.
En Florida, un niño de 14 años acabó con su vida tras entablar una relación romántica, sexual y emocional con un chatbot. Los chatbots sociales se comercializan como compañeros que ayudan a las personas que se sienten solas o deprimidas. Sin embargo, cuando Sewell Setzer, de 14 años, comunicó a su compañero de IA que tenía problemas, el bot fue incapaz de responder con empatía o con los recursos necesarios para garantizar que Setzer recibiera la ayuda que necesitaba. La madre de Setzer ha emprendido acciones legales contra la empresa que creó el chatbot, alegando que no sólo utilizó características de diseño adictivas y temas inapropiados para atraer a su hijo, sino que el bot le animó a «volver a casa» segundos antes de que acabara con su vida.
Se trata de otro espeluznante ejemplo de cómo los desarrolladores de IA ponen en peligro la seguridad de sus usuarios, especialmente de los menores, sin las debidas salvaguardias.
Debido a la naturaleza novedosa de esta tecnología, los chatbots de inteligencia artificial carecen de la regulación necesaria para garantizar que los usuarios vulnerables, como los niños, estén debidamente protegidos de los posibles peligros que plantea esta tecnología.
El SB 243 proporcionaría las salvaguardas claramente necesarias para que las plataformas de chatbots protejan a los usuarios, especialmente a los menores.
«Nuestros hijos no son ratas de laboratorio para que las empresas tecnológicas experimenten con ellos a costa de su salud mental», dijo el senador Padilla. «Necesitamos protecciones de sentido común para los usuarios de chatbot para evitar que los desarrolladores empleen estrategias que saben que son adictivas y depredadoras».
El SB 243 requeriría que los operadores impidan patrones de compromiso adictivos para ayudar a evitar que los usuarios se vuelvan adictos a las plataformas. Además, el proyecto de ley exigiría un recordatorio periódico de que los chatbots son generados por IA y no humanos. Este proyecto de ley también requeriría una declaración de divulgación para advertir a los niños y a los padres de que los chatbots podrían no ser adecuados para los menores. Por último, este proyecto de ley exigiría informes anuales sobre la conexión entre el uso de chatbots y la ideación suicida para ayudar a tener una idea más completa de cómo los chatbots pueden afectar a la salud mental de los usuarios.
El proyecto de ley 243 del Senado cuenta con el apoyo de investigadores que trabajan en la vanguardia de la intersección de la IA y los consumidores, así como de defensores del bienestar infantil.
EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS
EFE/EPA/ALLISON DINNER
Los Ángeles teme un aumento de muertos en las próximas horas
Los Ángeles, 9 ene (EFE).- El número de muertos por los incendios que afectan el condado de Los Ángeles probablemente aumentará, advirtieron este jueves las autoridades del condado, que no han podido establecer el número de decesos y de estructuras consumidas por las llamas debido a la magnitud de los siniestros.
"Lamentablemente, creo que el número de muertos aumentará. Espero estar equivocado pero creo que incrementará", dijo hoy el alguacil del condado, Robert G. Luna, en una conferencia de prensa, en el que se entregó un informe de los seis fuegos que afectan el condado y que han cobrado al menos cinco vidas.
Luna calificó la situación como "caótica" y explicó que la cifra de fallecidos se mantiene como "desconocida" hasta el momento.
"En algunas áreas parece como si hubiera caído una bomba", ha afirmado Luna, quien ha explicado que los bomberos y sus oficiales están trabajando en condiciones muy difíciles y ha señalado que esperan pronto poder utilizar perros de búsqueda y otros recursos para localizar a posibles personas atrapadas entre los escombros.
El condado de Los Ángeles registra este jueves seis incendios, solo uno que afectó las montañas de Hollywood ha sido controlado en el 100%.
Cuatro de los siniestros se encuentran actualmente fuera de control y dos de ellos, Palisades y Eaton, suman más de 11.000 hectáreas quemadas (más de 27.000 acres), según el Departamento de Protección contra Incendios de California, conocido como Cal Fire.
Cerca de 180.000 personas permanecen bajo órdenes de evacuación obligatoria. Pero varios residentes han decidido regresar para ver la situación de sus casas, lo que los pone en peligro, según pudo comprobar EFE.
La cifra de estructuras destruidas se sitúa en más de 1.900, la mayoría en los dos vecindarios más grandes. Pero las autoridades esperan que está cifra aumente a medida que se pueda acceder a las zonas destruidas para contabilizar las pérdidas.
Las imágenes aéreas del canal KTLA mostraban este jueves extensas zonas de la acaudalada zona de Palisades múltiples viviendas destruidas en un área donde el promedio de valor es de tres millones de dólares.
Un panorama parecido registran las cámaras en el incendio Eaton, que ha arrasado gran parte de la ciudad de Altadena, ubicada en las laderas del Bosque de Los Ángeles.
Una emergencia que se extiende
Las esperanzas de controlar las llamas se centra en que los vientos de Santa Ana, que llegaron a tener ráfagas de 160 kilómetros por hora la noche del martes, se aplaquen y no sirvan de combustible para los incendios.
Las advertencias de bandera roja permanecerán vigentes hasta la noche del viernes para una buena parte de las áreas afectadas. A esto se suma que los hidrantes que surten los apagafuegos se han quedado prácticamente secos, lo que ha levantado críticas contra los gobiernos, la mayoría demócratas.
El director de Obras Públicas del Condado de Los Ángeles, Mark Pestrella, se defendió en una conferencia de prensa advirtiendo que el sistema "no está diseñado para combatir incendios forestales" y que extraer agua durante varias horas "es insostenible".
Agregó que esto es un fallo conocido que se ha presentado en el pasado en otros grandes incendios del condado de Los Ángeles, que registra este invierno su segundo periodo más seco en casi 150 años.
Los siniestros, que comenzaron este 7 de enero, ya quedarán registrados en los libros de historia del condado, el más poblado de EE.UU., que ha tenido que paralizar las actividades de escuelas, universidades y cancelar varios eventos de entretenimiento y deportivos.
El incendio que ha asolado la ciudad de Palisades, que lleva dos días sin control, se perfila como uno de los más costosos de California.
Un análisis de J.P. Morgan Insurance estima que las pérdidas aseguradas por esta catástrofe podrían superar los 20.000 millones de dólares, "y aún más si no se controlan" los focos activos, según un informe publicado este jueves.
El precio medio de las viviendas en esta ciudad costera supera los 3 millones de dólares, según el banco.
Pero las estimaciones de daños totales llegarían a estar entre 52.000 y 57.000 millones de dólares, de acuerdo con una estimación de AccuWeather, una cifra que triplica los 16.500 millones de dólares en daños que provocó el catastrófico incendio Camp 2018, que tenía el récord del más costoso y mortífero en California.
Tiradora de Wisconsin mantuvo contacto con joven de California que planeaba otro ataque
Los Ángeles, 19 dic (EFE).- La estudiante de 15 años que mató en un tiroteo a una compañera, de origen latino, y a una maestra en una escuela cristiana en Madison (Wisconsin, EE.UU.) mantuvo contacto con un joven de California, que según las autoridades, planeaba atacar un edificio gubernamental.
Natalie Rupnow, de 15 años, estudiante de la escuela cristiana Abundant Life de Madison e identificada como la autora del tiroteo ocurrido el lunes pasado, sostuvo conversaciones con Alexander Charles Paffendorf, de 20 años y residente de California, según documentos judiciales revelados este jueves.
"Durante una entrevista con el FBI, Paffendorf admitió ante los agentes del FBI que le había dicho a Rupnow que se armaría con explosivos y una pistola y que atacaría un edificio del gobierno", de acuerdo con una orden de restricción de uso de armas, citada este jueves por el canal CBS.
Según los documentos, los agentes del FBI "vieron los mensajes de Paffendorf a Rupnow".
El joven residente de la ciudad de Carlsbad, al sur de California, no ha sido detenido pero tiene programada una audiencia frente a un juez el próximo 3 de enero.
La Policía de Madison investiga un posible documento tipo "manifiesto" de la adolescente que cometió el tiroteo en su escuela y los motivos de su ataque.
El Departamento de Forense del condado de Dane identificó a las dos víctimas mortales como la estudiante latina Rubi P. Vergara, de 14 años, y la maestra Erin M. West, de 42.
El ataque de Rupnow también dejó a seis personas heridas, dos de ellas aún en riesgo de muerte y cuyo estado "no ha cambiado", según el último reporte de la Policía de Madison.
Este sábado se ha programado un funeral para despedir a la estudiante hispana. Sus padres Vicente y Jennifer Vergara, describieron en un obituario a su hija como una ávida lectora, que amaba el arte, cantar y tocar el teclado en la banda de adoración familiar. Compartía un vínculo especial con sus queridas mascotas, Ginger (gato) y Coco (perro).
Gobierno Biden extiende los permisos de trabajo para ciertas categorías de inmigrantes
Concurrida Kermess en la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe en Calexico
FESTIVAL DE LUCES EN LOS TERRENOS DE LA FERIA DE MEDIO INVIERNO DEL VALLE IMPERIAL...Vistela el 15, 18, 19, 20, 21, 22 y 23 de Diciem-bre de las 6 pm a las 10 pm.
EFE/EPA/ALLISON DINNER
EFE/Jorge Fuentelsaz
Los Ángeles (EE.UU.), 10 dic (EFE).- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció este martes la regla final que aumenta la extensión automática del permiso de empleo para ciertas categorías de inmigrantes, una medida aplaudida por los activistas y los empresarios que protege a estos trabajadores ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
En un comunicado, el DHS dijo que la extensión de la validez hasta 540 días hace parte de los esfuerzos del gobierno del presidente Joe Biden para reducir las interrupciones en la contratación de inmigrantes autorizados, que en muchos casos debían abandonar sus puestos en espera a la renovación del permiso.
Subrayó que la necesidad de esta extensión “es clara”, ya que el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) ha recibido una cifra récord de solicitudes de permisos de trabajo este año.
“(La extensión automática) ayudará a eliminar la burocracia que agobia a los empleadores, a asegurar que cientos de miles de personas elegibles para empleo puedan continuar contribuyendo a nuestras comunidades”, dijo en el comunicado el secretario del DHS, Alejandro Mayorkas.
La extensión automática entrará en vigencia el 13 de enero de 2025.
Defensores de los inmigrantes como Todd Schulte, presidente de FWD.us, aplaudieron la medida.
El activista dijo en un comunicado que la extensión es un “alivio crucial” a cientos de miles de trabajadores inmigrantes y sus familias, protegiéndolos de perder el empleo y el acceso a las licencias de conducir debido a demoras en el procesamiento.
Por su parte el abogado de inmigración Fernando Romo, asesor de la Asociación de Salvadoreños de Los Ángeles (Asosal), dijo a EFE que la extensión llega en un momento crucial ya que el presidente electo, Donald Trump, y sus aliados han criticado la extensión automática de los permisos de trabajo por largos periodos.
“Esto puede beneficiar a los inmigrantes que corren el riesgo de perder su permiso de trabajo bajo la nueva administración de Trump, y extiende el tiempo en que están protegidos contra una deportación”, agregó el abogado.
Esta es la medida más reciente tomada por la administración demócrata para ayudar a los inmigrantes autorizados. Biden ha adoptado más medidas ejecutivas relacionadas con la inmigración (605) que Trump en su primer mandato (472), imponiendo un número récord en esa materia, según un informe difundido este martes por el Instituto de Política Migratoria (MPI).
No obstante, Schulte dijo que el Gobierno Biden tiene una ventana de acción para “tomar medidas” como la redesignación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciertos países.
FUERTE LLUVIA AZOTO LA PARTE NORTE DE LA CIUDAD DE EL CENTRO
El pasado Miercoles una repentina y fuerte lluvia cayo en la parte norte de la ciudad de El Centro.
Fue una clasica lluvia de verano, porque no llovio en ninguna otra parte del Valle Imperial.
Latinos apoyan a Harris en estados péndulo y prefieren su plan económico, según sondeo
Miami (EE.UU.), oct 21 (EFE).- El 64 % de votantes latinos en seis estados 'péndulo' o indecisos apoya a la vicepresidente Kamala Harris, y el 62 % considera que su plan para mejorar la economía supera el de su rival, el expresidente Donald Trump, según una encuesta divulgada este lunes por Voto Latino.
La medición, realizada por la empresa GQR en Arizona, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin, señala que, en una contienda presidencial entre cinco candidatos, Harris obtendría un 64 % de apoyo de los latinos en estos estados, en comparación con el 31 % que obtendría el expresidente Trump (2027-2021).
La candidata demócrata mejora en los resultados en comparación con el 60 % que obtuvo en la encuesta que realizó Voto Latino en agosto pasado, y tiene un mejor resultado que el 48 % de la encuesta realizada en abril, cuando el presidente de EE.UU.,Joe Biden, todavía estaba en la contienda electoral.
Ameer Patel, jefe de investigación de Voto Latino, destacó en conferencia de prensa que los avances de Harris desde agosto se producen cuando el apoyo hacia un tercer partido ha disminuido y el de Trump se ha mantenido prácticamente estable.
En su opinión, esto significa que el aumento hacia Harris se puede atribuir en gran medida, a que ha ganado el apoyo de votantes que en el pasado dijeron que no votarían por los candidatos de los partidos demócrata y republicano.
Cuando se pidió a los encuestados que decidieran solo entre Harris y Trump, el 66 % apoya la campaña de Harris. Eso supera el 63 % de latinos que votaron por el presidente Biden en 2020, según estimaciones de Catalist.
En particular, según Patel, Harris está superando significativamente a la campaña de Biden 2020 en Pensilvania (donde tiene un 77 % de apoyo, en comparación con el 69 % para la candidatura de 2020), y Carolina del Norte, 67 % este mes en comparación con el 57 % de hace cuatro años.
En general, la campaña de Harris se está desempeñando en línea con la lista demócrata para el Congreso. Entre los latinos de estos estados clave: el apoyo al Partido Demócrata para el Congreso fue de 65-34 entre demócratas y republicanos entre este grupo demográfico.
Harris aventaja en inflación
En cuanto al manejo de los temas más importantes para los votantes latinos y el liderazgo, los encuestados prefirieron más a Harris que a Trump, por amplio margen.
En particular, el 62 % dijo que confiaba más en la vicepresidenta para manejar y mejorar la economía y el 62 % también dijo que confiaba más en ella que en Trump para reducir la inflación y el costo de vida.
Los cuatro temas principales para los votantes latinos de los estados clave se mantuvieron sin cambios, comparado con la encuesta de Voto Latino de agosto pasado: inflación y el costo de vida (55 %), economía y empleo (33 %), derecho al aborto (30 %) y protección de la democracia (24 %).
La encuesta fue realizada entre 2.000 posibles votantes latinos del 25 de septiembre al 2 de octubre de 2024.
EFE/ Sáshenka Gutiérrez
Una sobrina de Trump carga contra él: "Es un hombre peligroso", dice.
Washington, 2 oct (EFE).- Mary Trump, sobrina del expresidente estadounidense y candidato republicano Donald Trump (2017-2021), cargó este miércoles contra su tío con un mensaje que alerta de que es un hombre peligroso y que insta a hacer donaciones a los demócratas.
"Mi tío es un hombre poderoso y peligroso y su amenaza va más allá de la Casa Blanca", dijo en un email en favor del Comité de Campaña Senatorial Demócrata (DSCC, por sus siglas en inglés).
Su advertencia destacó que los jueces elegidos por Trump durante su mandato "siguen cumpliendo sus órdenes cuidadosamente mucho después de haber sido despedido del cargo".
Mary Trump alertó también de que cuando Trump habla sus candidatos escuchan: "Escucharon cuando difundió la Gran Mentira el 6 de enero... y todos sabemos lo que pasó después", dijo en referencia al ataque al Capitolio y a su alegato de que en los comicios de 2020 hubo fraude electoral.
Su nota añadió que el exmandatario es el líder "de facto" del Partido Republicano. "Casi todos los republicanos acuden a él en busca de dinero, influencia y aprobación", recalcó la mujer, que dijo que por todo ello no se puede permitir que los conservadores recuperen el control del Senado.
En los comicios de noviembre los estadounidenses eligen en las urnas no solo la presidencia, sino también la renovación de toda la Cámara de Representantes, actualmente de mayoría republicana, y de un tercio del Senado, que está en manos demócratas.
Mary Trump destacó que la lucha por el Senado nunca ha estado tan ajustada y que hay que actuar al respecto, razón por la que animó a los electores a dar "5 dólares o más" para que los demócratas mantengan el poder en esa cámara.
El peor incendio de California avanza sin control entre aumento de temperaturas
FUERTE LLUVIA AZOTO LA PARTE NORTE DE LA CIUDAD DE EL CENTRO
El pasado Miercoles una repentina y fuerte lluvia cayo en la parte norte de la ciudad de El Centro.
Fue una clasica lluvia de verano, porque no llovio en ninguna otra parte del Valle Imperial.
EFE/JOHN G. MABANGLO
Los Ángeles, 30 jul (EFE).-Casi uno de cada tres adolescentes en los EE.UU. recibió tratamiento de salud mental en 2023 y más de dos de cada diez adultos tuvo una enfermedad mental en ese año, según un informe de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA, en inglés) revelado este martes.
La encuesta encontró que alrededor de 8,3 millones de jóvenes de entre 12 y 17 años recibieron asesorías o medicamentos para su salud mental en Estados Unidos el año pasado.
Por lo menos 4,5 millones de adolescentes (de 12 a 17 años) experimentaron un episodio depresivo mayor en el último año, de los cuales casi 1 de cada 5 también tuvo un trastorno por consumo de sustancias.
Mientras, el 22,8 % (58,7 millones) de los adultos de 18 años o más tuvo alguna enfermedad mental (AMI, por su sigla en inglés) en 2023. Y unos 12,8 millones de adultos tuvieron pensamientos serios de suicidio, 3,7 millones de personas elaboró un plan de suicidio y 1,5 millones intentó suicidarse el año pasado.
Con respecto al abuso de sustancias, la Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas y Salud de (NSDUH, en inglés) de SAMHSA halló que 8,9 millones de personas abusaron de opioides durante el año anterior, lo que es similar a 2022 y 2021, es decir, 8,9 y 9,4 millones, respectivamente.
Entre los 134,7 millones de personas de 12 años o más que consumían alcohol en 2023, 61,4 millones habían bebido en exceso durante el último mes, según el reporte de SAMHSA, una dependencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU.
La marihuana fue la droga ilícita de mayor uso: un 21,8 % de las personas de 12 años o más (61,8 millones) la consumieron durante 2023.
El año pasado más personas comenzaron a vapear (5,9 millones de personas) en comparación con cualquier otra sustancia. Las estimaciones de vapeo de nicotina de 2021 no son comparables con las estimaciones de 2022 y 2023.
La encuesta realizada entre personas mayores de 12 años no institucionalizadas encontró que el 31,9 % de los adolescentes de 12 a 17 años (8,3 millones) recibieron tratamiento de salud mental en el último año, un aumento de más de 500.000 con respecto a 2022.
Mientras El 23 % de los adultos de 18 años o más (59,2 millones) recibieron tratamiento de salud mental en el último año, un aumento de 3,4 millones con respecto a 2022.
La encuesta que se lleva a cabo desde 1972 es considerada por los expertos como una de las más completas en el país.
EFE/Ángel Colmenares
Crece el 60 % el número de latinos con títulos científicos en EU y su presencia en la Inteligencia Artificial
FOTO: EFE Noticias
Miami, 19 feb (EFE).- La presencia de latinos en el sector tecnológico y científico de EE. UU. ha experimentado un crecimiento sin precedentes en una década, con un aumento del 60 % en la obtención de títulos universitarios en disciplinas STEM y una mayor representación en roles técnicos de inteligencia artificial, según la Sociedad de Ingenieros Profesionales Hispanos (SHPE).
La matrícula de estudiantes hispanos en Ingeniería creció un 39 % entre 2012 y 2022, mientras que los títulos otorgados en esta disciplina aumentaron un 57 %, detalla un estudio divulgado esta semana por SHPE. Además, la participación de latinos en puestos técnicos de inteligencia artificial (IA) se incrementó en un 59% entre 2018 y 2022.
Esto a pesar de la inseguridad financiera, que sigue afectando al 66 % de los estudiantes latinos, mientras que la falta de vivienda estable y la necesidad de mayor apoyo y mentoría limitan su desarrollo académico y profesional.
"Con los hispanos representando más del 25 % de la población joven de EE. UU. y casi el 16 % de los estudiantes de Ingeniería a nivel universitario, su papel es fundamental para cubrir la demanda de 11,8 millones de profesionales STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática) que el país necesitará para 2030", afirma la directora ejecutiva de SHPE, Suzanna Valdez Wolfe.
El informe, publicado en colaboración con el Latino Donor Collaborative (LDC), destaca que los latinos son el grupo demográfico con mayor crecimiento en la fuerza laboral de EE. UU., con una proyección que indica que para 2030 representarán el 78 % del aumento neto de trabajadores en el país.
En educación superior, los títulos de maestría en Ingeniería obtenidos por latinos crecieron un 37 %, mientras que la inscripción en programas doctorales en esta área aumentó un 50 %.
Ana Valdez, presidenta y directora ejecutiva de LDC, subraya que este avance demuestra el impacto de la comunidad latina en el futuro del país. "El talento latino en ingeniería y tecnología es esencial para mantener la competitividad de EE. UU. a nivel global. Este informe es la evidencia más clara de que apoyar la educación STEM en nuestra comunidad es la clave para eliminar la escasez de talento cualificado", indica.
Además, el estudio revela que los jóvenes latinos se destacan en el uso de tecnologías emergentes. Un 54 % utiliza la IA para obtener información, el 39 % para la generación de imágenes y el 27 % para la producción musical. Los expertos señalan que esta familiaridad con la tecnología puede facilitar la transición de los latinos de usuarios a desarrolladores de soluciones basadas en IA.
"Los latinos siempre hemos destacado por encima del promedio en todo lo que se refiere a la tecnología y la inteligencia artificial no es la excepción. En América Latina cada vez hay más profesionales enfocados hacia el tema", dice a EFE David Rodríguez, uno de los pioneros de la educación de inteligencia artificial en español, con programas avalados por Google.
"Invertir en los latinos no solo es una apuesta por la equidad, sino una estrategia clave para garantizar la competitividad tecnológica y el crecimiento económico del país", agrega Valdez Wolfe.
NOTICIAS EN VIVO
FACEBOOK
El Sol del Valle Imperial
19 de Febrero 2025
NOTICIAS EN VIVO
FACEBOOK
El Sol del Valle Imperial
19 de Febrero 2025
EFE/ Hilda Ríos ARCHIVO
20 años de YouTube, plataforma que convirtió hacer vídeos caseros en una nueva profesión
PROGRAMA EXPRESATE
PARTE # 3
Febrero 5, 2025
TEMA:
La Depresion Postparto
EFE/ Ángel Colmenares
Nueva York, 13 feb (EFE).- Hace dos décadas, un 14 de febrero de 2005, apareció en internet una nueva plataforma llamada YouTube con el objetivo de que la gente corriente la usara para compartir sus vídeos caseros, pero ni en sus sueños más ambiciosos sus creadores hubiesen podido imaginar que la plataforma revolucionaría tanto el sector audiovisual como el del entretenimiento.
Los nombres detrás de este concepto son los de Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim, tres exempleados de la empresa estadounidense de comercio electrónico PayPal.
El primer vídeo fue un elefante en el zoo
El protagonista del primer vídeo de la plataforma, 'Me at the Zoo' (Yo en el zoológico) fue Karim ; en un clip de menos de 20 segundos se ve al entonces veinteañero frente a la jaula de elefantes del zoológico de San Diego, California.
"Lo bueno (de los elefantes) es que tienen una trompa muy, muy, muy larga. Eso es genial, y eso es prácticamente todo lo que tengo que decir", explica Karim en su vídeo, que fue subido el 23 de abril de 2005 y cuenta ahora con más de 348 millones de reproducciones. Esas cifras ya convierten el vídeo en parte de la Historia Audiovisual.
En la plataforma ya hay más de 14.000 millones (más de un vídeo y medio por cada persona del planeta), según un estudio que la Universidad de Massachusetts (EE. UU.) hizo el año pasado.
En ese océano de vídeos se encuentran desde los populares tutoriales 'How to...?' (¿Cómo..?) -que lo mismo explican cómo cambiar una bombilla, cómo maquillarse la raya del ojo o cómo confeccionar un videotutorial-; hasta videoclips y covers o versiones -los vídeos amateurs de YouTube fueron clave para lanzar al estrellato a Justin Bieber, Dua Lipa y Ed Sheeran, entre otros-.
Hay espacio incluso para superproducciones como los del youtuber MrBeast, quien hace tres años recreó todas las pruebas de la serie 'Squid Game' ( El juego del Calamar): su vídeo cuenta con más de 742 millones de reproducciones.
Youtuber, una profesión
La importancia de esta plataforma ha crecido tanto que ha propiciado una nueva categoría profesional: la de creador de contenido a tiempo completo, función que se ha convertido en uno de los objetivos más populares entre los jóvenes. Ese trabajo tiene incluso un nombre propio: 'youtuber'.
Casi el 30 % de los niños de entre 8 y 12 años indicaron que ser youtuber era su principal opción profesional, más del triple de los que eligieron ser un astronauta, según una encuesta mundial realizada en 2019 por Harris Poll y el fabricante de juguetes Lego.
El youtuber que cuenta con más seguidores -más de 360 millones, para ser exactos- es Jimmy Donaldson, más conocido por su seudónimo MrBeast, un joven estadounidense de 26 años que lleva desde 2016 subiendo vídeos. Hasta la fecha ha subido casi 850 vídeos, los últimos superproducciones millonarias.
Donaldson dijo a la revista Time en 2024 que su canal genera entre 600 y 700 millones de dólares al año. "Cada vídeo genera un par de millones en ingresos por publicidad, un par de millones en acuerdos con marcas", dijo el youtuber.
Pese a que las cuentas mundialmente más conocidas suelen ser estadounidenses, India también tiene mucho peso en la plataforma. El segundo canal con más suscriptores -286 millones- es T-Series, que es una compañía discográfica y productora cinematográfica de ese país.
Los nuevos rivales
El líder de búsquedas en internet, Google, compró la startup YouTube por 1.650 millones de dólares, en 2006. Entonces la plataforma aún no era rentable y aquella compra fue la más cara de Google en sus primeros ocho años de historia.
"Este es el siguiente paso en la evolución de internet", dijo tras la operación el entonces director ejecutivo de Google, Eric Schmidt.
Desde entonces han surgido nuevas plataformas que le hacen cada vez más sombra a YouTube, como la plataforma de streaming Twitch -que pertenece al gigante Amazon- o las redes sociales Instagram -ahora propiedad de Meta- y TikTok -de la china ByteDance, cuyo futuro en EE. UU. es incierto-.
PROGRAMA EXPRESATE
PARTE # 4
Febrero 13 2025
TEMA:
La Depresion Postparto
Desfile del Festival de la Zanahoria en Holville 2025.
Muy lucido y alegre el Desfile de la Zanahoria, donde el Mariachi fue un invitado especial
Tres de cada cuatro mexicanos en Mexico rechazan colaborar con EEUU contra el crimen, según encuesta
Ciudad de México, 6 feb (EFE).- Tres de cada cuatro mexicanos, un 74 %, están en contra de colaborar con Estados Unidos para combatir al crimen organizado tras la llegada de Donald Trump a la Presidencia de ese país, 28 puntos porcentuales más que el 46 % que rechazaba esta medida hace dos años, reveló este jueves una encuesta de El Financiero.
Según la opinión de la mayoría encuestada por el diario días después del regreso de Trump a la Casa Blanca, México "debe defender la soberanía nacional y no permitir que Estados Unidos se meta en los asuntos del país".
En contraste, solo un 24 % respalda la colaboración bilateral contra el crimen organizado, es decir, 29 puntos porcentuales menos que el 53 % que apoyaba esta idea en marzo de 2023, cuando el mandatario de Estados Unidos era Joe Biden.
Los que más apoyan la defensa de la soberanía se identifican como partidarios del oficialismo (77 %), seguidos por los apartidistas (73 %) y los opositores al Gobierno (64 %).
Además, este año el sondeo también consultó la opinión sobre emplear fuerzas militares de EE.UU. para combatir a los carteles mexicanos, sobre lo que un 62 % se manifestó en desacuerdo, y un 37 % de acuerdo.
EFE/FRANCISCO MIRAVAL
El Distrito Escolar de Denver demandan a Inmigración para alejar a sus agentes de las aulas
Denver (CO), 13 feb (EFE).- El Distrito Escolar de Denver (DPS, en inglés) presentó este jueves una demanda contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que busca bloquear el ingreso de agentes migratorios a lugares considerados "sensibles", como escuelas, iglesias y hospitales.
DPS, el mayor distrito escolar de Colorado, informó que presentó el recurso legal tras incidentes ocurridos la semana pasada, cuando agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) impidieron la llegada de autobuses escolares a los centros educativos.
Scott Pribble, portavoz de DPS, señaló que ICE llevó a cabo "varios arrestos en vecindarios cercanos a varias escuelas del distrito" este miércoles en la mañana, lo que, según dijo, generó "impactos negativos para familias y estudiantes", aunque no se registraron detenciones dentro de los centros educativos.
La demanda, que nombra al DHS y a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, argumenta que el distrito escolar enfrenta dificultades para cumplir su misión debido al temor de los estudiantes a posibles operativos migratorios en las instalaciones del DPS.
Según el documento, la asistencia escolar ha disminuido significativamente desde las redadas realizadas hace una semana en Denver y sus alrededores, con algunos centros educativos de mayoría hispana reportando una ausencia de hasta el 80 % del alumnado.
El superintendente de DPS, Alex Marrero, expresó su preocupación por la situación y afirmó que la incertidumbre afecta el funcionamiento del distrito.
"Todos los días nos preguntamos si podremos cumplir nuestras metas de asistencia", indicó Marrero en una rueda de prensa. "En algunos casos, ni siquiera sabemos si podremos abrir las escuelas porque podríamos no contar con el personal necesario para garantizar la seguridad de los estudiantes. Simplemente no es sostenible", añadió.
El distrito reiteró su compromiso con la educación y pidió a otros sistemas escolares del país que tomen medidas similares.
"Somos educadores, no personal de emergencias", subrayó Marrero.
Según cifras oficiales, DPS cuenta con 90.450 estudiantes en el ciclo lectivo 2024-2025, de los cuales el 52 % (casi 47.000) es de origen hispano. Además, el 37 % de los alumnos no tiene el inglés como primer idioma y el 45 % proviene de familias de bajos recursos. En el distrito trabajan 6.000 maestros y 14.000 empleados en más de 200 escuelas.
DPS instó a otros distritos escolares a "ejercer su poder y tomar medidas para proteger las escuelas en sus comunidades" con el fin de garantizar entornos seguros, inclusivos y de apoyo para todos los estudiantes.
La moción fue presentada en nombre de DPS por un bufete de abogados local sin costo para el distrito.
PROGRAMA EXPRESATE
PARTE # 1
19 de Febrero 2025
Tema:
Entrenamiento de Habilidades Aplicadas para la Intervencion del Suicidio
PROGRAMA EXPRESATE
PARTE # 2
Enero 24 2024
TEMA:
La Depresion Postparto
Los Blue Angels, Pilotos Acrobaticos de la Base Aerea Naval de la ciudad de El Centro, se encuentran entrenando actualmente, para su temporada de espectaculos 2025.
Congresistas Hispanos de EE.UU. plantean leyes en apoyo de los 'dreamers' y migrantes agricultores
Los Blue Angels, Pilotos Acrobaticos de la Base Aerea Naval de la ciudad de El Centro, continuan sus practicas para su temporada de espectaculos 2025.
EFE/ Lenin Nolly
Washington, 6 feb (EFE).- El Caucus Hispano del Congreso estadounidense (CHC) avanzó este jueves que presentará iniciativas legislativas para apoyar a los soñadores ('dreamers') y los migrantes que son trabajadores agrícolas y para reunificar a las familias ante las medidas en materia migratoria del presidente, Donald Trump.
Uno de estos proyectos, previsto para finales de mes, es una ley que regularice la situación de los inmigrantes que son trabajadores agrícolas en Estados Unidos.
Según explicó en una conferencia de prensa la congresista demócrata Sylvia Garcia, se trata de una ley que ha sido aprobada en la Cámara de Representantes en dos ocasiones pero que no llegó a completar el trámite parlamentario.
"Puedo decir que el CHC está dispuesto a trabajar con la mayoría republicana para sacar adelante este proyecto de ley. Es hora de que el Congreso trabaje unido en una legislación bipartidista", dijo Garcia.
Por su parte, el congresista Lou Correa afirmó que en los últimos cincos años EE.UU. ha perdido "casi 150.000 explotaciones agrícolas, en gran parte debido a la escasez de trabajadores".
"Los inmigrantes siempre han sido la columna vertebral de nuestra industria alimentaria", defendió.
Cuando se presentó en 2023, esta iniciativa que lleva por nombre Ley de Modernización de la Mano de Obra Agrícola recogía la concesión de visados para trabajadores migrantes en el sector agrícola por una duración de cinco años y medio. Las familias y los hijos también las podían solicitar.
El congresista de California Jim Correa añadió que las deportaciones masivas tendrán "un impacto devastador en la economía agrícola de todo el país": "Una mano de obra estable es fundamental, por eso defiendo y he defendido en los últimos congresos la ley de modernización".
"Si los republicanos se toman en serio arreglar nuestro sistema de inmigración, deberían unirse al CHC para aprobar soluciones reales. La Ley de Modernización de los Trabajadores Agrícolas es bipartidista. Es de sentido común y garantizaría una mano de obra estable, protegería a los trabajadores agrícolas y sus familias y fortalecería la cadena de suministro de alimentos de Estados Unidos", añadió.
Del mismo modo, los miembros del CHC defendieron la protección a los soñadores, como se llama a los jóvenes inmigrantes indocumentados que nacieron en el extranjero pero fueron llevados a Estados Unidos cuando eran niños.
La congresista García apuntó que el asunto de los 'dreamers', su nombre en inglés, también es una cuestión bipartidista que tiene el apoyo del "80 % de los estadounidenses". Por eso presentarán una iniciativa al respecto en un par de semanas.
"Proteger a los soñadores les permite seguir impulsando nuestra economía. Según algunas estimaciones, crear una vía para ellos aumentaría el PIB estadounidense en 799.000 millones de dólares en los próximos 10 años y crearía más de un cuarto de millón de puestos de trabajo", dijo.
El programa migratorio DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, por sus siglas en inglés), que está en el punto de mira de los republicanos, otorga un permiso de residencia y de trabajo a más de 530.000 soñadores.
Los miembros del Caucus denunciaron además que se está separando a familias en las que algunos miembros tienen permiso para residir el país y otros no.
El Caucus Hispano reiteró su disposición a trabajar junto a los legisladores republicanos para alcanzar soluciones entre ambos grupos que ayuden a dar estabilidad a las comunidades migrantes en el país, así como a la economía.
El senador Padilla presenta una ley para proteger a los niños de las prácticas depredadoras de los chatbot
SACRAMENTO - La semana pasada, el senador Steve Padilla (demócrata de San Diego) presentó el proyecto de ley 243 del Senado, que obligará a los desarrolladores de programas a aplicar salvaguardias fundamentales para proteger a los niños y otros usuarios impresionables de los aspectos adictivos, aislantes e influyentes de los chatbots de inteligencia artificial (IA).
A medida que la tecnología de IA sigue desarrollándose, los sofisticados servicios de chatbot han ido ganando popularidad entre usuarios de todas las edades. Los chatbots sociales, diseñados para servir como compañeros de la IA, han ganado millones de usuarios, muchos de los cuales son niños. Sin embargo, como la tecnología aún está en desarrollo, deja que los usuarios sirvan de sujetos de prueba mientras los desarrolladores siguen perfeccionando los parámetros de modelado.
Ha habido muchos ejemplos preocupantes de cómo las interacciones de los chatbots de IA con los niños pueden ser peligrosas. En 2021, cuando una niña de 10 años pidió a un bot de IA un «reto divertido que hacer», se le indicó que «enchufara un cargador de teléfono hasta la mitad en una toma de corriente y luego tocara con un penique las púas expuestas». En 2023, unos investigadores que se hicieron pasar por una niña de 13 años recibieron instrucciones sobre cómo mentir a sus padres para irse de viaje con un hombre de 31 años y perder la virginidad con él. Estas interacciones pueden parecer triviales, pero una investigación realizada en la Universidad de Cambridge demuestra que los niños son más propensos a considerar a los chatbots de IA como cuasi humanos y, por tanto, confían más en ellos que en los adultos. Así, cuando el diálogo entre niños y chatbots sale mal, las consecuencias pueden ser nefastas.
En Florida, un niño de 14 años acabó con su vida tras entablar una relación romántica, sexual y emocional con un chatbot. Los chatbots sociales se comercializan como compañeros que ayudan a las personas que se sienten solas o deprimidas. Sin embargo, cuando Sewell Setzer, de 14 años, comunicó a su compañero de IA que tenía problemas, el bot fue incapaz de responder con empatía o con los recursos necesarios para garantizar que Setzer recibiera la ayuda que necesitaba. La madre de Setzer ha emprendido acciones legales contra la empresa que creó el chatbot, alegando que no sólo utilizó características de diseño adictivas y temas inapropiados para atraer a su hijo, sino que el bot le animó a «volver a casa» segundos antes de que acabara con su vida.
Se trata de otro espeluznante ejemplo de cómo los desarrolladores de IA ponen en peligro la seguridad de sus usuarios, especialmente de los menores, sin las debidas salvaguardias.
Debido a la naturaleza novedosa de esta tecnología, los chatbots de inteligencia artificial carecen de la regulación necesaria para garantizar que los usuarios vulnerables, como los niños, estén debidamente protegidos de los posibles peligros que plantea esta tecnología.
El SB 243 proporcionaría las salvaguardas claramente necesarias para que las plataformas de chatbots protejan a los usuarios, especialmente a los menores.
«Nuestros hijos no son ratas de laboratorio para que las empresas tecnológicas experimenten con ellos a costa de su salud mental», dijo el senador Padilla. «Necesitamos protecciones de sentido común para los usuarios de chatbot para evitar que los desarrolladores empleen estrategias que saben que son adictivas y depredadoras».
El SB 243 requeriría que los operadores impidan patrones de compromiso adictivos para ayudar a evitar que los usuarios se vuelvan adictos a las plataformas. Además, el proyecto de ley exigiría un recordatorio periódico de que los chatbots son generados por IA y no humanos. Este proyecto de ley también requeriría una declaración de divulgación para advertir a los niños y a los padres de que los chatbots podrían no ser adecuados para los menores. Por último, este proyecto de ley exigiría informes anuales sobre la conexión entre el uso de chatbots y la ideación suicida para ayudar a tener una idea más completa de cómo los chatbots pueden afectar a la salud mental de los usuarios.
El proyecto de ley 243 del Senado cuenta con el apoyo de investigadores que trabajan en la vanguardia de la intersección de la IA y los consumidores, así como de defensores del bienestar infantil.
La ciudad de Mexicali ha tenido varios deias de alta contaminacion y asi la vimos el pasado Domingo 8 de Diciembre
EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS
EFE/EPA/ALLISON DINNER
Los Ángeles teme un aumento de muertos en las próximas horas
Los Ángeles, 9 ene (EFE).- El número de muertos por los incendios que afectan el condado de Los Ángeles probablemente aumentará, advirtieron este jueves las autoridades del condado, que no han podido establecer el número de decesos y de estructuras consumidas por las llamas debido a la magnitud de los siniestros.
"Lamentablemente, creo que el número de muertos aumentará. Espero estar equivocado pero creo que incrementará", dijo hoy el alguacil del condado, Robert G. Luna, en una conferencia de prensa, en el que se entregó un informe de los seis fuegos que afectan el condado y que han cobrado al menos cinco vidas.
Luna calificó la situación como "caótica" y explicó que la cifra de fallecidos se mantiene como "desconocida" hasta el momento.
"En algunas áreas parece como si hubiera caído una bomba", ha afirmado Luna, quien ha explicado que los bomberos y sus oficiales están trabajando en condiciones muy difíciles y ha señalado que esperan pronto poder utilizar perros de búsqueda y otros recursos para localizar a posibles personas atrapadas entre los escombros.
El condado de Los Ángeles registra este jueves seis incendios, solo uno que afectó las montañas de Hollywood ha sido controlado en el 100%.
Cuatro de los siniestros se encuentran actualmente fuera de control y dos de ellos, Palisades y Eaton, suman más de 11.000 hectáreas quemadas (más de 27.000 acres), según el Departamento de Protección contra Incendios de California, conocido como Cal Fire.
Cerca de 180.000 personas permanecen bajo órdenes de evacuación obligatoria. Pero varios residentes han decidido regresar para ver la situación de sus casas, lo que los pone en peligro, según pudo comprobar EFE.
La cifra de estructuras destruidas se sitúa en más de 1.900, la mayoría en los dos vecindarios más grandes. Pero las autoridades esperan que está cifra aumente a medida que se pueda acceder a las zonas destruidas para contabilizar las pérdidas.
Las imágenes aéreas del canal KTLA mostraban este jueves extensas zonas de la acaudalada zona de Palisades múltiples viviendas destruidas en un área donde el promedio de valor es de tres millones de dólares.
Un panorama parecido registran las cámaras en el incendio Eaton, que ha arrasado gran parte de la ciudad de Altadena, ubicada en las laderas del Bosque de Los Ángeles.
Una emergencia que se extiende
Las esperanzas de controlar las llamas se centra en que los vientos de Santa Ana, que llegaron a tener ráfagas de 160 kilómetros por hora la noche del martes, se aplaquen y no sirvan de combustible para los incendios.
Las advertencias de bandera roja permanecerán vigentes hasta la noche del viernes para una buena parte de las áreas afectadas. A esto se suma que los hidrantes que surten los apagafuegos se han quedado prácticamente secos, lo que ha levantado críticas contra los gobiernos, la mayoría demócratas.
El director de Obras Públicas del Condado de Los Ángeles, Mark Pestrella, se defendió en una conferencia de prensa advirtiendo que el sistema "no está diseñado para combatir incendios forestales" y que extraer agua durante varias horas "es insostenible".
Agregó que esto es un fallo conocido que se ha presentado en el pasado en otros grandes incendios del condado de Los Ángeles, que registra este invierno su segundo periodo más seco en casi 150 años.
Los siniestros, que comenzaron este 7 de enero, ya quedarán registrados en los libros de historia del condado, el más poblado de EE.UU., que ha tenido que paralizar las actividades de escuelas, universidades y cancelar varios eventos de entretenimiento y deportivos.
El incendio que ha asolado la ciudad de Palisades, que lleva dos días sin control, se perfila como uno de los más costosos de California.
Un análisis de J.P. Morgan Insurance estima que las pérdidas aseguradas por esta catástrofe podrían superar los 20.000 millones de dólares, "y aún más si no se controlan" los focos activos, según un informe publicado este jueves.
El precio medio de las viviendas en esta ciudad costera supera los 3 millones de dólares, según el banco.
Pero las estimaciones de daños totales llegarían a estar entre 52.000 y 57.000 millones de dólares, de acuerdo con una estimación de AccuWeather, una cifra que triplica los 16.500 millones de dólares en daños que provocó el catastrófico incendio Camp 2018, que tenía el récord del más costoso y mortífero en California.
Tiradora de Wisconsin mantuvo contacto con joven de California que planeaba otro ataque
Los Ángeles, 19 dic (EFE).- La estudiante de 15 años que mató en un tiroteo a una compañera, de origen latino, y a una maestra en una escuela cristiana en Madison (Wisconsin, EE.UU.) mantuvo contacto con un joven de California, que según las autoridades, planeaba atacar un edificio gubernamental.
Natalie Rupnow, de 15 años, estudiante de la escuela cristiana Abundant Life de Madison e identificada como la autora del tiroteo ocurrido el lunes pasado, sostuvo conversaciones con Alexander Charles Paffendorf, de 20 años y residente de California, según documentos judiciales revelados este jueves.
"Durante una entrevista con el FBI, Paffendorf admitió ante los agentes del FBI que le había dicho a Rupnow que se armaría con explosivos y una pistola y que atacaría un edificio del gobierno", de acuerdo con una orden de restricción de uso de armas, citada este jueves por el canal CBS.
Según los documentos, los agentes del FBI "vieron los mensajes de Paffendorf a Rupnow".
El joven residente de la ciudad de Carlsbad, al sur de California, no ha sido detenido pero tiene programada una audiencia frente a un juez el próximo 3 de enero.
La Policía de Madison investiga un posible documento tipo "manifiesto" de la adolescente que cometió el tiroteo en su escuela y los motivos de su ataque.
El Departamento de Forense del condado de Dane identificó a las dos víctimas mortales como la estudiante latina Rubi P. Vergara, de 14 años, y la maestra Erin M. West, de 42.
El ataque de Rupnow también dejó a seis personas heridas, dos de ellas aún en riesgo de muerte y cuyo estado "no ha cambiado", según el último reporte de la Policía de Madison.
Este sábado se ha programado un funeral para despedir a la estudiante hispana. Sus padres Vicente y Jennifer Vergara, describieron en un obituario a su hija como una ávida lectora, que amaba el arte, cantar y tocar el teclado en la banda de adoración familiar. Compartía un vínculo especial con sus queridas mascotas, Ginger (gato) y Coco (perro).
Gobierno Biden extiende los permisos de trabajo para ciertas categorías de inmigrantes
Concurrida Kermess en la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe en Calexico
FESTIVAL DE LUCES EN LOS TERRENOS DE LA FERIA DE MEDIO INVIERNO DEL VALLE IMPERIAL...Vistela el 15, 18, 19, 20, 21, 22 y 23 de Diciem-bre de las 6 pm a las 10 pm.
EFE/EPA/ALLISON DINNER
EFE/Jorge Fuentelsaz
Los Ángeles (EE.UU.), 10 dic (EFE).- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció este martes la regla final que aumenta la extensión automática del permiso de empleo para ciertas categorías de inmigrantes, una medida aplaudida por los activistas y los empresarios que protege a estos trabajadores ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
En un comunicado, el DHS dijo que la extensión de la validez hasta 540 días hace parte de los esfuerzos del gobierno del presidente Joe Biden para reducir las interrupciones en la contratación de inmigrantes autorizados, que en muchos casos debían abandonar sus puestos en espera a la renovación del permiso.
Subrayó que la necesidad de esta extensión “es clara”, ya que el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) ha recibido una cifra récord de solicitudes de permisos de trabajo este año.
“(La extensión automática) ayudará a eliminar la burocracia que agobia a los empleadores, a asegurar que cientos de miles de personas elegibles para empleo puedan continuar contribuyendo a nuestras comunidades”, dijo en el comunicado el secretario del DHS, Alejandro Mayorkas.
La extensión automática entrará en vigencia el 13 de enero de 2025.
Defensores de los inmigrantes como Todd Schulte, presidente de FWD.us, aplaudieron la medida.
El activista dijo en un comunicado que la extensión es un “alivio crucial” a cientos de miles de trabajadores inmigrantes y sus familias, protegiéndolos de perder el empleo y el acceso a las licencias de conducir debido a demoras en el procesamiento.
Por su parte el abogado de inmigración Fernando Romo, asesor de la Asociación de Salvadoreños de Los Ángeles (Asosal), dijo a EFE que la extensión llega en un momento crucial ya que el presidente electo, Donald Trump, y sus aliados han criticado la extensión automática de los permisos de trabajo por largos periodos.
“Esto puede beneficiar a los inmigrantes que corren el riesgo de perder su permiso de trabajo bajo la nueva administración de Trump, y extiende el tiempo en que están protegidos contra una deportación”, agregó el abogado.
Esta es la medida más reciente tomada por la administración demócrata para ayudar a los inmigrantes autorizados. Biden ha adoptado más medidas ejecutivas relacionadas con la inmigración (605) que Trump en su primer mandato (472), imponiendo un número récord en esa materia, según un informe difundido este martes por el Instituto de Política Migratoria (MPI).
No obstante, Schulte dijo que el Gobierno Biden tiene una ventana de acción para “tomar medidas” como la redesignación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciertos países.
FUERTE LLUVIA AZOTO LA PARTE NORTE DE LA CIUDAD DE EL CENTRO
El pasado Miercoles una repentina y fuerte lluvia cayo en la parte norte de la ciudad de El Centro.
Fue una clasica lluvia de verano, porque no llovio en ninguna otra parte del Valle Imperial.
Latinos apoyan a Harris en estados péndulo y prefieren su plan económico, según sondeo
Miami (EE.UU.), oct 21 (EFE).- El 64 % de votantes latinos en seis estados 'péndulo' o indecisos apoya a la vicepresidente Kamala Harris, y el 62 % considera que su plan para mejorar la economía supera el de su rival, el expresidente Donald Trump, según una encuesta divulgada este lunes por Voto Latino.
La medición, realizada por la empresa GQR en Arizona, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin, señala que, en una contienda presidencial entre cinco candidatos, Harris obtendría un 64 % de apoyo de los latinos en estos estados, en comparación con el 31 % que obtendría el expresidente Trump (2027-2021).
La candidata demócrata mejora en los resultados en comparación con el 60 % que obtuvo en la encuesta que realizó Voto Latino en agosto pasado, y tiene un mejor resultado que el 48 % de la encuesta realizada en abril, cuando el presidente de EE.UU.,Joe Biden, todavía estaba en la contienda electoral.
Ameer Patel, jefe de investigación de Voto Latino, destacó en conferencia de prensa que los avances de Harris desde agosto se producen cuando el apoyo hacia un tercer partido ha disminuido y el de Trump se ha mantenido prácticamente estable.
En su opinión, esto significa que el aumento hacia Harris se puede atribuir en gran medida, a que ha ganado el apoyo de votantes que en el pasado dijeron que no votarían por los candidatos de los partidos demócrata y republicano.
Cuando se pidió a los encuestados que decidieran solo entre Harris y Trump, el 66 % apoya la campaña de Harris. Eso supera el 63 % de latinos que votaron por el presidente Biden en 2020, según estimaciones de Catalist.
En particular, según Patel, Harris está superando significativamente a la campaña de Biden 2020 en Pensilvania (donde tiene un 77 % de apoyo, en comparación con el 69 % para la candidatura de 2020), y Carolina del Norte, 67 % este mes en comparación con el 57 % de hace cuatro años.
En general, la campaña de Harris se está desempeñando en línea con la lista demócrata para el Congreso. Entre los latinos de estos estados clave: el apoyo al Partido Demócrata para el Congreso fue de 65-34 entre demócratas y republicanos entre este grupo demográfico.
Harris aventaja en inflación
En cuanto al manejo de los temas más importantes para los votantes latinos y el liderazgo, los encuestados prefirieron más a Harris que a Trump, por amplio margen.
En particular, el 62 % dijo que confiaba más en la vicepresidenta para manejar y mejorar la economía y el 62 % también dijo que confiaba más en ella que en Trump para reducir la inflación y el costo de vida.
Los cuatro temas principales para los votantes latinos de los estados clave se mantuvieron sin cambios, comparado con la encuesta de Voto Latino de agosto pasado: inflación y el costo de vida (55 %), economía y empleo (33 %), derecho al aborto (30 %) y protección de la democracia (24 %).
La encuesta fue realizada entre 2.000 posibles votantes latinos del 25 de septiembre al 2 de octubre de 2024.
EFE/ Sáshenka Gutiérrez
Una sobrina de Trump carga contra él: "Es un hombre peligroso", dice.
Washington, 2 oct (EFE).- Mary Trump, sobrina del expresidente estadounidense y candidato republicano Donald Trump (2017-2021), cargó este miércoles contra su tío con un mensaje que alerta de que es un hombre peligroso y que insta a hacer donaciones a los demócratas.
"Mi tío es un hombre poderoso y peligroso y su amenaza va más allá de la Casa Blanca", dijo en un email en favor del Comité de Campaña Senatorial Demócrata (DSCC, por sus siglas en inglés).
Su advertencia destacó que los jueces elegidos por Trump durante su mandato "siguen cumpliendo sus órdenes cuidadosamente mucho después de haber sido despedido del cargo".
Mary Trump alertó también de que cuando Trump habla sus candidatos escuchan: "Escucharon cuando difundió la Gran Mentira el 6 de enero... y todos sabemos lo que pasó después", dijo en referencia al ataque al Capitolio y a su alegato de que en los comicios de 2020 hubo fraude electoral.
Su nota añadió que el exmandatario es el líder "de facto" del Partido Republicano. "Casi todos los republicanos acuden a él en busca de dinero, influencia y aprobación", recalcó la mujer, que dijo que por todo ello no se puede permitir que los conservadores recuperen el control del Senado.
En los comicios de noviembre los estadounidenses eligen en las urnas no solo la presidencia, sino también la renovación de toda la Cámara de Representantes, actualmente de mayoría republicana, y de un tercio del Senado, que está en manos demócratas.
Mary Trump destacó que la lucha por el Senado nunca ha estado tan ajustada y que hay que actuar al respecto, razón por la que animó a los electores a dar "5 dólares o más" para que los demócratas mantengan el poder en esa cámara.
El peor incendio de California avanza sin control entre aumento de temperaturas
FUERTE LLUVIA AZOTO LA PARTE NORTE DE LA CIUDAD DE EL CENTRO
El pasado Miercoles una repentina y fuerte lluvia cayo en la parte norte de la ciudad de El Centro.
Fue una clasica lluvia de verano, porque no llovio en ninguna otra parte del Valle Imperial.
EFE/JOHN G. MABANGLO
Los Ángeles, 30 jul (EFE).-Casi uno de cada tres adolescentes en los EE.UU. recibió tratamiento de salud mental en 2023 y más de dos de cada diez adultos tuvo una enfermedad mental en ese año, según un informe de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA, en inglés) revelado este martes.
La encuesta encontró que alrededor de 8,3 millones de jóvenes de entre 12 y 17 años recibieron asesorías o medicamentos para su salud mental en Estados Unidos el año pasado.
Por lo menos 4,5 millones de adolescentes (de 12 a 17 años) experimentaron un episodio depresivo mayor en el último año, de los cuales casi 1 de cada 5 también tuvo un trastorno por consumo de sustancias.
Mientras, el 22,8 % (58,7 millones) de los adultos de 18 años o más tuvo alguna enfermedad mental (AMI, por su sigla en inglés) en 2023. Y unos 12,8 millones de adultos tuvieron pensamientos serios de suicidio, 3,7 millones de personas elaboró un plan de suicidio y 1,5 millones intentó suicidarse el año pasado.
Con respecto al abuso de sustancias, la Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas y Salud de (NSDUH, en inglés) de SAMHSA halló que 8,9 millones de personas abusaron de opioides durante el año anterior, lo que es similar a 2022 y 2021, es decir, 8,9 y 9,4 millones, respectivamente.
Entre los 134,7 millones de personas de 12 años o más que consumían alcohol en 2023, 61,4 millones habían bebido en exceso durante el último mes, según el reporte de SAMHSA, una dependencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU.
La marihuana fue la droga ilícita de mayor uso: un 21,8 % de las personas de 12 años o más (61,8 millones) la consumieron durante 2023.
El año pasado más personas comenzaron a vapear (5,9 millones de personas) en comparación con cualquier otra sustancia. Las estimaciones de vapeo de nicotina de 2021 no son comparables con las estimaciones de 2022 y 2023.
La encuesta realizada entre personas mayores de 12 años no institucionalizadas encontró que el 31,9 % de los adolescentes de 12 a 17 años (8,3 millones) recibieron tratamiento de salud mental en el último año, un aumento de más de 500.000 con respecto a 2022.
Mientras El 23 % de los adultos de 18 años o más (59,2 millones) recibieron tratamiento de salud mental en el último año, un aumento de 3,4 millones con respecto a 2022.
La encuesta que se lleva a cabo desde 1972 es considerada por los expertos como una de las más completas en el país.